more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Discuten sobre consumo de sustancias psicoactivas en mujeres

admin.mucd
29/06/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

29/06/2018, MEXICO.QUADRATIN.COM.MX, Redacción

En el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), se llevó a cabo la Cuarta sesión de la Mesa Interinstitucional Reformas en materia de justicia sobre delitos relacionados con drogas cometidos por mujeres. Diálogo de alto nivel sobre mujeres usuarias de sustancias psicoactivas organizada, también por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y Equis: Justicia para las Mujeres, A.C.

Con el objetivo de visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres usuarias de sustancias psicoactivas para tener acceso a tratamiento, conocer las sustancias y los tipos de uso; desde 2017, la SRE, Equis: Justicia para las Mujeres y el Inmujeres han unido voluntades y esfuerzos para llevar a cabo diversos espacios de diálogo y reflexión sobre la importancia de transversalizar la perspectiva de género en todos los aspectos de las políticas de drogas.

En esta sesión, a la que asistieron representantes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, ONU Mujeres; de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas; de la Comisión Nacional de Seguridad; del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación; del Instituto Nacional de Psiquiatría; de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México; de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y de Casa de las Muñecas, A.C., se abordaron temas como la estigmatización social de las mujeres consumidoras de drogas en Centros de Readaptación Social y la falta de perspectiva de género al momento de elaborar políticas públicas, así como el contexto en el que las mujeres cometen delitos relacionados con las drogas.

Asimismo, en presencia de representantes de la Comisión Nacional de Seguridad; del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE); del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social (CIDES); de la Asociación México Unido Contra la Delincuencia; de la Clínica Condesa; de la Fundación Gonzalo Río Arronte; Reverdeser Colectivo; Asistencia Legal para los Derechos Humanos; Colectivo por una Política Integral hacia las Drogas y el Consejo Directivo por una Política Integral hacia las Drogas (CUOIHD), se habló sobre las mujeres en situación de calle y la visión de la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero e Intersexuales (LGBTTTI), con respecto a esta problemática.

Nota completa en: mexico.quadratin

Notas relacionadas:

Mujeres adictas enfrentan mayor abandono y estigma social mvsnoticias.com

Previous Story
Amparo otorgado a Ríos Piter abre debate sobre negocio de la mariguana: MUCD
Next Story
En MUCD atendimos a 257 víctimas del delito en mayo-junio de 2018

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos