more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Un gobierno responsable debe escuchar todas las voces: Torres Landa de MUCD

admin.mucd
29/08/2018
MUCD en medios

Fuente: Forbes México, 29/08/2018, Juan Francisco Torres Landa*

Definiciones con solvencia, equilibrio y lógica

Si se puede obrar de esta manera, con equilibrio y solvencia, ¿qué necesidad de cometer errores y empañar el bono electoral con el que se van a inaugurar sus funciones en breve? Ninguna.

En este sentido, es preocupante la manera en que están siendo llevadas las tareas del nuevo gobierno a cargo de AMLO, donde empieza a prevalecer un aspecto de poca o nula tolerancia a las opiniones divergentes, o bien, se plantea la oportunidad de recurrir al voto popular como un factor determinante en la toma de decisiones. La única forma en que se puede ejercer el poder responsablemente es gobernando para todos, y esto implica necesariamente escuchar  distintas voces antes de valorar una decisión, de entre varias opciones. Pero no solo se trata de escuchar, sino de validar donde están los datos críticos para definir una decisión coherente e inclusiva donde es imperativo reconocer que en la oposición y grupos no necesariamente afines existen posiblemente importantes aspectos que deberían ser tomados en cuenta.

Lo que no pueden ni deben hacer es irse a los extremos. Tomar decisiones en la oscuridad, simplemente por hacer las cosas distintas o cumplir promesas efímeras, es irresponsable. Equivale a saber que hay información disponible, en manos de ONGs, organismos internacionales, universidades, u otras instituciones que han trabajado por años en tareas o materias específicas, y no obstante no querer utilizarlas simplemente por no querer trabajar con personas que no son partes directas del proceso.

Tampoco está bien que pretendan implementar consensos amplios o peor aún, levantamientos de opinión y consultas populares como formas de puntualizar decisiones, particularmente, no si versan en temas de alta complejidad técnica, o si al elaborar las consultas, se induce a un resultado con el consecuente engaño con respecto a quien realmente tomó la decisión y porqué lo hizo.

Por todo lo anterior, me parece estamos en el momento idóneo y decisivo de toma de decisiones. Por ello, no es permisible empezar a cometer errores por inclinarse hacia cualquiera de los extremos indicados. Si quieren hacer las cosas bien, deberán hacer los procesos con la debida oportunidad, probidad, transparencia y sofisticación, de tal suerte que puedan brillar en forma y fondo.

Contacto:

Twitter: @JuanFTorresLand

*Consejero en México Unido Contra la Delincuencia A.C.

Nota completa: forbes.com.mx

Previous Story
Reconciliación sin militarización
Next Story
Subir tu CV a internet te podría convertir en víctima de extorsión: Lisa Sánchez de MUCD

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona