more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Extorsión y secuestro, delitos más vistos por MUCD en julio y agosto de 2018

admin.mucd
05/09/2018
Víctimas

Durante los meses de julio y agosto atendimos a un total de 218 víctimas.

Delito

# de atenciones

Extorsión

54

Homicidios

6

Secuestro

11

Violación

7

Orientación otros delitos

140

 

En lo que se refiere al delito de extorsión hemos detectado que nuevamente está tomando fuerza la modalidad del llamado “chillón”, consiste en una llamada aleatoria en la que una persona simula la voz de una mujer o un hombre que rompe en llanto, pide ayuda haciéndose pasar por un familiar y advierte que se encuentra secuestrado o secuestrada. La víctima inmediatamente deposita una cantidad regularmente en una tienda de conveniencia a cambio de que no le hagan daño al supuesto familiar.

 

Sobre el Programa de Atención a Víctimas en MUCD.

El programa de atención a víctimas surge de la necesidad de brindar apoyo a víctimas u ofendidos de los delitos de homicidio, secuestro, violación y extorsión.

Con el programa de atención a víctimas ayudamos a reducir los efectos negativos de la victimización a través de procesos de acompañamiento, atención psicológica y asesoría jurídica, así como de la incidencia en la política pública de atención a víctimas, con el objetivo de que ésta sea integral, oportuna, eficaz, digna, empática y procure la reparación del daño.

La atención brindada por MUCD es gratuita, confidencial y se da en un ambiente de privacidad, con un lenguaje claro y comprensible, de ciudadano a ciudadano, respetando en todo momento la voluntad de la víctima sobre su derecho a denunciar o abstenerse, aunque promovemos la denuncia por considerarla una responsabilidad cívico-ciudadana.

Si tú, un familiar o una persona que conoces es víctima del delito, comuníquense con nosotros.

  • Teléfono y WhatsApp 24 horas: 5546020461
  • Chat en línea las 24 horas, a través de nuestra página: https://www.mucd.org.mx/
  • Correo electrónico: victimas@mucd.org.mx
  • Atención personalizada
Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Previous Story
Cultura de la legalidad en empresas, julio y agosto 2018
Next Story
En septiembre de 2018, primer informe de monitoreo de MP en Puebla

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona