more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Propuesta de legalizar amapola divide a especialistas

admin.mucd
07/10/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Fuente: MILENIO, 07/10/2018, Redacción.

La propuesta para legalizar el cultivo de amapola hecha por el secretario de Defensa, Salvador Cienfuegos generó distintas reacciones entre quienes consideran que es parte de la agenda internacional y los que piden al general no hacer declaraciones políticas.

Erubiel Tirado, coordinador académico del Programa de Seguridad Nacional y Democracia de México de la Universidad Iberoamericana, consideró que el general debe quedarse callado y no hacer declaraciones políticas en torno al tema, en contraste la directora de México Unido Contra la Delincuencia, Lisa Sánchez, señaló que es viable la legalización de la droga con fines medicinales y científicos porque es parte de la agenda internacional.

En entrevista aparte, Lisa Sánchez consideró viable y mesurada la propuesta del general secretario, recordó qué hay tratados internacionales en la Organización de las Naciones Unidas para la regulación de la amapola con fines médicos y científicos, además subrayó qué hay más posibilidades que con la mariguana. “Nosotros lo hemos trabajado desde hace un montón de años, en realidad, viabilidad como tal tiene y mucho más que la mariguana porque en el cultivo de amapola sí hay un marco regulatorio internacional previsto en las convenciones de la Organización de las Naciones Unidas, estrictamente para fines medicinales y científico. Aproximadamente 24 países hoy en día cultivan y producen amapola con estos fines”, subrayó.

Añadió que los países que cultivan y producen amapola con estos fines lo hacen a través de un modelo regulatorio, un mercado cerrado donde la producción se traslada directamente a la manufactura de medicamentos y no pasa por el usuario final como pasaría con el tema de mariguana donde sí podrías pensar en dispensarios, clubes o salas de consumo. Para ello, dijo, hay únicamente dos requisitos, uno es la creación de burocracia especializada para su control y la no desviación a mercados ilícitos. Detalló que se hace en función de cuotas: si la demanda internacional permite aumentar la producción se aumenta el número de toneladas producidas; si la demandada internacional no lo permite, no se aumenta y esto únicamente pasa por la autorización del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas.

La activista calificó como una buena señal lo dicho por el titular de la Defensa Nacional porque muestra apertura y reconocimiento de que el tema de la legalización del cultivo de la amapola con fines medicinales y científicos está no sólo en la agenda del nuevo gobierno del presidente electo, sino que forma parte de un debate internacional. Lisa Sánchez consideró que no considera que lo dicho por el general signifique que es el tiempo definitorio para el discusión. “Yo no consideró incorrecto que se pronuncie sobre un tema que está en la agenda de debate nacional, me parece que es una señal de que los tiempos están cambiando, es una señal de que la tendencia es internacional y va hacia allá y es una señal de que el Ejército básicamente encontraría una mejor posibilidad en la regulación legal de estas sustancias que en su erradicación forzosa”, subrayó.

Nota completa en: milenio.com

Notas relacionadas:

La legalización de la amapola debe considerar a campesinos e industria farmacéutica: expertos suracapulco.mx

Propuesta de legalizar amapola divide a especialistas laguna.multimedios.com

Ofrece Morena aprobar uso médico de la droga este año milenio.com

Ofrece Morena aprobar uso médico de la droga este año 24mexico.xyz

Ofrece Morena aprobar uso médico de la droga este año rancherita.com.mx

Buscarán discusión de drogas con AMLO tribunadelabahia

La visión de Mondragón vanguardia.com.mx

Previous Story
Rafael Ibarra de MUCD en foro de prevención en Pachuca, Hidalgo
Next Story
Realizan en CDMX foro de pacificación

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos