more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La iniciativa presentada en el Senado supone “oxígeno” en materia de regulación de drogas: Torres Landa de MUCD

admin.mucd
07/11/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

Presenta Morena proyecto de ley para regulación de cannabis

07/11/2018, EL SIGLO DE TORREÓN, Redacción

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, presentó hoy un proyecto de decreto de ley en el Senado para la regulación del cannabis, contemplando su siembra y comercialización para fines terapéuticos, farmacéuticos y lúdicos.

“El modelo que se propone impulsar es el modelo de regulación legal estricta. Es decir, el punto medio entre prohibición absoluta y el libre mercado”, explica el proyecto, publicado en la página oficial del Senado.

La próxima ministra de Gobernación y actual senadora, Olga Sánchez Cordero, presentó la iniciativa para expedir la Ley General para la Regulación y Control de Cannabis en la Cámara Alta, donde Morena tiene 59 de los 128 escaños.

Esta ley busca “minimizar riesgos y daños relacionados con el consumo de cannabis” y a la vez “promover su uso para obtener mayores ganancias”.

Entre las características del mercado “estrictamente regulado” se destaca que será “legal” y monitoreado “en toda la cadena de valor”.

Así, se llevará a cabo la creación de un padrón o registro de volúmenes de producción y se coordinarán los distintos organismos de gobierno encargados.

Pese a su comercialización, se buscará la prohibición de la promoción, patrocinio y publicidad de cannabis y sus derivados para uso personal.

La ley se basa en el interpretación de la Constitución que permite que cada individuo “elija su propio plan de vida” y donde el Estado debe “respetar la autonomía” personal pero evitar “que dicha autonomía afecte a los demás”.

Esta iniciativa llega luego de que el 31 de octubre la Suprema Corte estableciera jurisprudencia para el consumo recreativo de marihuana al dictaminar, por quinta ocasión, la inconstitucionalidad de la prohibición absoluta al uso lúdico de la planta.

Para el secretario general de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), Juan Francisco Torres Landa, la iniciativa supone “oxígeno” en materia de regulación de drogas.

No obstante, este abogado manifestó a Efe su expectativa de que solo sea el inicio de un camino “más radical” hacia la regulación de todas la drogas.

Positivamente, consideró que de aprobarse esta iniciativa impactará en el narcotráfico, que tiene en la siembra y venta de marihuana uno de sus principales mercados.

Sin embargo, alertó que no se ha de apostar por un libre mercado que, por ejemplo, termine potenciando a la industria farmacéutica.

Torres Landa, que en 2015 recibió un amparo para cultivar y consumir marihuana con fines lúdicos, recordó que Morena tiene mayoría tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.

Además, la iniciativa es presentada por Sánchez Cordero, exmagistrada de la Suprema Corte y considerada mano derecha de López Obrador.

Todo ello redundaría en que la iniciativa prosperara con facilidad en ambas cámaras, siendo aprobada en las próximas semanas, estimó el experto.

Nota completa en: elsiglodetorreon

Notas relacionadas:

Partido de López Obrador presenta proyecto de ley para comercializar cannabis lavanguardia

Proponen una regulación legal estricta yucatan.com.mx

Presenta Morena proyecto de ley para comercializar la marihuana turquesanews

Tags: Cámara de Diputados Cannabis Congreso de la Unión Marihuana Política de Drogas Regulación por la Paz Senado
Previous Story
Mesa MVS: Morena propone legalización de la marihuana para uso personal
Next Story
Ni un paso atrás en la construcción de una Fiscalía que Sirva

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona