more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

¿A poco el huachicoleo ya es más peligroso que el narco?

admin.mucd
10/12/2018
MUCD en medios

10/12/2018, MEXICO.COM, Carlos Carabaña

Andrés Manuel López Obrador habló por fin el viernes pasado de la existencia de un plan para atacar la delincuencia organizada, pero no se refirió al narcotráfico, una palabra a la que parece rehuir, sino al robo a combustible, mejor conocido como huachicol.

De acuerdo con AMLO, este delito supone pérdidas para las arcas públicas de entre 50 mil y 70 mil millones de pesos; será considerado grave y los perpetradores detenidos no tendrán derecho a fianza. Pero ¿a poco el huachicoleo ya es más peligroso que el narco para merecer el honor de ser el primer problema de seguridad al que el presidente dedique un plan?

Para responder a esta pregunta, mexico.com buscó a cuatro expertos. Alejandro Hope, asesor en seguridad y socio en la empresa Grupo de Economistas y Asociados; Lisa Sánchez, directora general de México Unido contra la Delincuencia; Erubiel Tirado, especialista en seguridad pública de la Universidad Iberoamericana; y Martín Barrón, investigador en el Instituto Nacional de Ciencias Penales.

Los expertos consultados concuerdan en que hace falta un conocimiento técnico mínimo para exprimir los ductos de Pemex. Hay que saber dónde están, su profundidad, cómo perforar, a qué hora bombean el combustible… es decir, hace falta información que, técnicamente, solo debería estar en manos de empleados o exempleados de Pemex.

En julio de 2015, el secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla, Facundo Rosas, tuvo que dimitir después de que la Secretaría de la Defensa Nacional detuviera al director general de la Policía Estatal Preventiva de Puebla y a su jefe del Grupo de Operaciones Especiales a la cabeza de un convoy de 31 vehículos cargados con 100 mil litros de combustible robado.

Para Lisa Sánchez, la directora de MUCD, “el huachicol ha estado equiparado con delitos de delincuencia organizada desde el sexenio de Peña y se ha estado construyendo esta narrativa de que es la siguiente amenaza a la seguridad de la nación”.

“En realidad, es relativamente preocupante, ya que se habla de la participación de comunidades enteras en el robo de combustible. Pero lo más grave de esto es que la respuesta sigue siendo reactiva. Es seguir arrestando a la gente para investigar, en vez de investigar para detener a la gente”, reflexiona.

Nota completa en: mexico.com

Tags: Cultura de la Legalidad Delincuencia Organizada Inseguridad
Previous Story
Representan víctimas reto para la Procuraduría de la Ciudad de México
Next Story
Transformación de la PGR a Fiscalía General de República, oportunidad histórica

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona