more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

La marihuana como remedio y derecho humano

admin.mucd
02/01/2019
MUCD en medios, Políticas de Drogas

02/01/2019, MILENIO.COM, Humberto Ríos Navarrete

Con los permisos especiales otorgados para la fabricación de productos extraídos del cáñamo, están a punto de comercializar diversas marcas, ya autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, luego de que la Suprema Corte de Justicia aprobara jurisprudencia para el uso lúdico y recreativo de la mariguana.

El activismo por su legalización data de años. Carlos Martínez Rentería, reportero, escritor, cofundador y director de la revista contracultural Generación —esta publicación acaba de cumplir tres décadas—, tiene 22 años de promover el consumo libre, pues lo concibe como un derecho y sostiene que la guerra contra el narcotráfico ya acarreó miles de muertes.

En más de 20 estados del vecino país del norte, dice, es legal el consumo de la mariguana, mientras que en México se siguen produciendo muertes por combatir la siembra de esa planta.

En el libro Mujeres cannábicas (Conversaciones Pachecas II, editada por Generación Publicaciones, 2017), Martínez Rentería entrevista a nueve mujeres; escribe la presentación Leopoldo Rivera Rivera, coordinador editorial de Generación, y lo prologa Lisa Sánchez, de México Unido Contra la Delincuencia, quien escribe: “Porque aquí estamos representadas las estatistas y también las anarquistas, las que queremos regulaciones integrales y las que preferirían sacar a la planta de todo ámbito de control; las que hemos hecho de esta causa un motor personal y profesional porque creemos que esta guerra fallida amenaza la viabilidad de nuestro país y las que solo quisieron compartirnos su relación con la sustancia por el placer de hacerlo (…)

Nota completa en: milenio

Tags: Marihuana Política de Drogas
Previous Story
La Guardia Nacional prende alertas en la ONU-DH, HRW y Amnistía Internacional
Next Story
Mariguana recreativa, una industria que busca salir del clóset

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona