more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • San Fernando y San Juan
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • ¿Qué hacemos?
    • Prensa
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Escuelas
      • Materiales para docentes, familias y estudiantes
    • Jóvenes
      • Conocer para transformar
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
  • Donativos

La prisión preventiva oficiosa, violatoria de los derechos humanos

México Unido
07/02/2019
MUCD en medios, Víctimas

Cristina Reyes de MUCD exhortó a la Cámara de Diputados a que no se apruebe el dictamen del Senado. “Nos parece un gran absurdo que se pretenda continuar subsanando la incapacidad de argumentar en audiencia las razones por el cual un caso amerita las medidas”.

Insistió en que esta medida no ha contribuido en la disminución de la corrupción y la criminalidad, a pesar de que es una herramienta incluida en la Constitución y que lleva funcionando desde 1917, aunque con diferentes nombres.

07/02/2019, Cámara de Diputados, Boletín N°. 03 (Bol. 1001). El representante en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, afirmó que, desde la perspectiva de los estándares internacionales, la prisión preventiva oficiosa es violatoria de los derechos humanos.

Consideró que “el Congreso debería estar dando pasos decididos en dirección opuesta; más que discutir la eventual extensión, tendría que estar planteando la eliminación de ese tipo de reclusión”.

Al participar en la Mesa 2 “Seguridad, justicia y prisión preventiva oficiosa”, de las Audiencias Públicas sobre este tema, explicó que el planteamiento no es derogar la prisión preventiva justificada, ni dejar a todas las personas imputadas libres, pero hay que entender que la prisión oficiosa es automática, obligatoria y supone la privación de garantías procesales básicas.

Añadió que este tipo de reclusión aumenta el riesgo de tortura y no abona a superar la impunidad. “El denominador común de la arbitrariedad y del encarcelamiento injusto de inocentes es la mala investigación, y es importante señalar que esta medida no abona a que la indagación mejore”.

Jan Jarab dijo que determinar la prisión preventiva oficiosa sólo depende de la autoridad investigadora y de cómo califica el supuesto delito; es decir, decide si el imputado va a pasar largo tiempo recluido en espera de sentencia. Sin embargo, en un Estado de derecho, es el Poder Judicial el que tendría que resolver, de manera individual, si el imputado debe ser privado de su libertad bajo criterios de legalidad y proporcionalidad.

Agregó que la impunidad en México coincide con la alta presencia de personas inocentes que esperan su liberación de las cárceles, y no pueden aguardar su sentencia en libertad, porque el delito que se les imputa –en muchas ocasiones de manera indebida– está en la lista de prisión preventiva oficiosa.

Recomendó estipular en la Constitución un catálogo de delitos en los que el Ministerio Público tenga la obligación de solicitar la prisión preventiva.

Al dar la bienvenida a los participantes, el diputado Héctor René Cruz Aparicio (PES), moderador de esta mesa, destacó que se trata de un tema relevante por el contexto social que conlleva la minuta, por lo que hoy se busca conocer las posturas de expertos que contribuyan en la discusión.

“De eso se trata el parlamento abierto; que su opinión lleve a los diputados a tomar una decisión en favor de los mexicanos”, expresó.

Subrayó la importancia de la participación de los especialistas y sus aportaciones en estas mesas de trabajo, “pero necesitamos las propuestas que ustedes nos hagan para sacar adelante una reforma que ayude a combatir la criminalidad, pues los delitos van a la alza en todo el país”.

El ciudadano exige respuestas y estamos obligados a dárselas, por eso estas mesas de trabajo son adecuadas y les pedimos que nos ayuden y “tengan la seguridad de que tomaremos la decisión más responsable”, enfatizó.

Cristina Reyes, colaboradora de México Unido Contra la Delincuencia, exhortó a la Cámara de Diputados a que no se apruebe el dictamen del Senado. “Nos parece un gran absurdo que se pretenda continuar subsanando la incapacidad de argumentar en audiencia las razones por el cual un caso amerita las medidas”.

Insistió en que esta medida no ha contribuido en la disminución de la corrupción y la criminalidad, a pesar de que es una herramienta incluida en la Constitución y que lleva funcionando desde 1917, aunque con diferentes nombres.

Nota completa en: LXIV Legislatura Boletín N°. 03 (Bol. 1001)

Notas relacionadas:

La prisión preventiva oficiosa, violatoria de los derechos humanos: Jan Jarab hojaderutadigital

La prisión preventiva oficiosa, violatoria de los derechos humanos: Jan Jarab mipuntodevista

Defienden iniciativa de robo a transporte como delito grave tyt.com.mx

Tags: Justicia Justicia Sin Pretextos Prisión Automática Seguridad Sistema de Justicia
Previous Story
Colectivo Seguridad Sin Guerra propone Guardia Nacional Civil
Next Story
#SeguridadSinGuerra pide a senadores tomar en serio su propuesta de una “Guardia Nacional Civil”

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Comparte o síguenos

Facebook
Twitter
Follow
YOUTUBE
YOUTUBE

Donativos

Últimas acciones

  • MUCD, Kaluz, CoRe, ReUrbano y la ACH lanzan la “Red conéctate por tu seguridad” sábado, 30, Nov
  • MUCD alerta sobre dictamen de cannabis que sólo beneficiaría a la industria jueves, 24, Oct
  • Población en situación de calle percibida como un factor de inseguridad en los polígonos San Fernando y San Juan martes, 1, Oct
  • Santa Veracruz, un espacio emblemático de la colonia Guerrero urgente de recuperar lunes, 30, Sep
  • La voz de la población en situación de calle lunes, 30, Sep


Gobernador José Guadalupe Covarrubias 78, Interior 101, Colonia San Miguel Chapultepec,

Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11850. 

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759, 52778311, 52721501, 55450419 y 26145215

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook: MUCD1

Twitter: @MUCD”

YouTube: MUCD

|
Transparencia
Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia ©2018. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLogin
sábado, 30, Nov
MUCD, Kaluz, CoRe, ReUrbano y la ACH lanzan la “Red conéctate por tu seguridad”
jueves, 24, Oct
MUCD alerta sobre dictamen de cannabis que sólo beneficiaría a la industria
martes, 1, Oct
Población en situación de calle percibida como un factor de inseguridad en los polígonos San Fernando y San Juan
lunes, 30, Sep
Santa Veracruz, un espacio emblemático de la colonia Guerrero urgente de recuperar
lunes, 30, Sep
La voz de la población en situación de calle
lunes, 30, Sep
Percepción de delincuencia e inseguridad en la colonia Guerrero

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • ¿Qué hacemos?
    • Prensa
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Escuelas
      • Materiales para docentes, familias y estudiantes
    • Jóvenes
      • Conocer para transformar
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
  • Donativos