more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

MUCD, Kaluz, CoRe, ReUrbano y la ACH lanzan la “Red conéctate por tu seguridad”

admin.mucd
30/11/2019
Cultura de Legalidad, Empoderamiento, Monitoreo y Acciones Ciudadanas, MUCD en medios, San Fernando, San Juan
  • La Red busca mejorar la seguridad en el polígono San Fernando y San Juan de la alcaldía Cuauhtémoc, así como empoderar a la comunidad y formar una ciudadanía respetuosa de la cultura de la legalidad.
  • En este esfuerzo participan decenas de líderes comunitarios y representantes de los sectores social, público y privado organizados en un “nodo convocante”.
  • Con este proyecto MUCD refrenda su compromiso por trabajar de la mano de la gente para lograr un México más seguro, más justo y en paz.

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), la Fundación Kaluz, CoRe, ReUrbano, la Autoridad del Centro Histórico (ACH) y 19 organizaciones de los sectores social, público y privado se unieron para constituir la “Red conéctate por tu seguridad”. El objetivo de este esfuerzo es mejorar la seguridad ciudadana y la cultura de la legalidad en un polígono de la alcaldía Cuauhtémoc, gracias a la construcción de redes de protección que ayuden a contrarrestar los factores generadores de violencia y delincuencia. Más de 26 mil personas serán beneficiadas.

A través de esta Red, que inició actividades en este año y concluirá en 2022, las y los habitantes de la zona podrán participar en acciones orientadas a mejorar el tejido social, vigilar a sus autoridades de seguridad y justicia, ejercer la resolución pacífica de conflictos y promover la cultura de la legalidad. Para lograrlo, MUCD y sus socios estratégicos pusieron a disposición de la Red un diagnóstico social a partir del cual se identificaron liderazgos comunitarios, impartieron talleres de formación en cultura de la legalidad y consolidaron un nodo convocante encargado de sostener y expandir el proyecto. Además, en los meses subsecuentes, continuarán formando ciudadanos en cultura de la legalidad y profesionalizarán equipos encargados de vigilar a la autoridad con miras a mejorar la efectividad del Ministerio Público y los juzgados cívicos.

La “Red conéctate por tu seguridad” es fundamental para mejorar la seguridad de estos polígonos pues en ellos persiste una alta percepción de inseguridad (72%), poca vida comunitaria (61% de sus habitantes no se involucra en actividades colectivas en su colonia), considerable victimización (21% ha sido víctima del delito en el último año), baja cultura de la denuncia (sólo 17% acude al MP en caso de delito) y poca utilización de las vías institucionales para desahogar conflictos (sólo el 23% usa el Juzgado Cívico).

Es precisamente para revertir estas y otras situaciones de gran preocupación para la ciudadanía (como la creciente incidencia delictiva y la falta de un abordaje integral para atender a las personas en situación de calle), que unieron esfuerzos y crearon esta Red, que hoy presenta públicamente a su Nodo convocante. El Nodo, conformado por 24 líderes sociales, presenta además un decálogo de acciones en favor de la seguridad ciudadana y la cultura de la legalidad con el que buscará promover el proyecto y sumar otros actores.

Documentos para descarga.

  • Proyecto Red conéctate por tu seguridad
  • Decálogo de acciones en favor de la seguridad ciudadana y la cultura de la legalidad
Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: Cultura de la Legalidad Empoderamiento Comunitario San Fernando, San Juan Seguridad
Previous Story
MUCD alerta sobre dictamen de cannabis que sólo beneficiaría a la industria
Next Story
México Unido Contra la Delincuencia presenta Atlas de homicidios: México 2018

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona