more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis

Ulises Vera
12/05/2022
Comunicados
  • La Primera Sala de la SCJN aprobó un proyecto del Ministro González-Alcántara que mantiene el delito de posesión de cannabis y sigue tratando a las personas usuarias como criminales.
  • Aunque el proyecto determinó inconstitucional el límite de 5 gramos dispuesto en la Ley General de Salud para suponer que la posesión es para consumo personal, la sentencia no es obligatoria para las y los jueces del país.
  • Con esta decisión, la Corte perdió la oportunidad histórica de ser congruente con sus propios fallos y corregir la contradicción de proteger el consumo personal pero sancionar su posesión.

Ciudad de México a 12 de mayo de 2022.- El 11 de mayo la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votó un proyecto del Ministro González Alcántara sobre la constitucionalidad del delito de posesión de cannabis sin fines de comercio o suministro. El amparo, promovido por MUCD, cuestionaba si este delito debe seguir existiendo dado que la propia Corte reconoció desde 2019 que el consumo de cannabis sin fines de comercio está protegido por el libre desarrollo de la personalidad. Desafortunadamente, la Corte no eliminó el delito y en una decisión tímida e incongruente aprobó un proyecto que sigue castigando la posesión.

Pese a que el proyecto reconoce que criminalizar la posesión de cannabis sin fines de comercio o suministro no sirve para proteger la salud pública y viola otros derechos como la intimidad y el libre desarrollo de la personalidad, éste no propuso quitar el delito sino declarar inconstitucional el límite de 5 gramos que determina la Ley General de Salud para presumir que dicha tenencia es para consumo personal. Sobre esta base, la Corte ordenó que sea el Tribunal Colegiado quien determine, en el caso concreto del amparo, si la posesión era o no para consumo personal sin condicionar el no ejercicio de la acción penal al límite de 5 gramos.

Dado que el proyecto solo tuvo 3 votos a favor, este criterio no será obligatorio para el resto de las y los jueces. De ahí que los problemas que esta criminalización genera seguirán: la extorsión y detención de los usuarios de cannabis continuará, lo mismo que el desperdicio de recursos, pues las autoridades seguirán persiguiendo personas usuarias en vez de atender los delitos que en verdad nos afectan. Por si fuera poco, en ausencia de una legislación integral que regule todo el mercado, las personas que deseen consumir cannabis deberán obtener un periso de COFEPRIS sin que por ello se elimine el riesgo de ser detenidas.

Desde MUCD consideramos que es lamentable que la Corte haya perdido la oportunidad histórica de resolver la contradicción en la que nos encontramos (de poder consuir sin poder tener) y, en su lugar, haya optado por seguir desperdiciando los recursos de seguridad y justicia en la persecución de personas usuarias de cannabis. Es imperativo que las y los ministros invaliden este delito y que el Congreso de la Unión apruebe la legislación necesaria para sacar a este mercado de la ilegalidad. Exigimos a las autoridades cumplir con su deber y refrendamos nuestro compromiso por lograr un México más seguro, más justo y en paz.

Contacto para prensa: Ulises Vera | Director de Comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 

Descarga el comunicado

Descarga la ficha técnica sobre resolución del caso

 

 

 

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
Next Story
Iniciativa sobre Guardia Nacional pone en riesgo nuestra seguridad; Senado debe oponerse a la iniciativa de AMLO

Donativos

Comunicados recientes

  • PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro jueves, 2, Feb
  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona