Legalización no pacificará al país por sí misma, es un paso: Lisa Sánchez de MUCD
¿Legalizar las drogas puede ayudar a disminuir la violencia en México?
Fuente: MEXICO.COM, 06/08/2018, Karina Almaraz
La legalización de la marihuana no pacificará al país por sí misma, dice a mexico.com Lisa Sánchez, directora general de México Unido contra la Delincuencia.
Pero legalizar las drogas es un primer paso en el cual es básico reconocer que los mercados no van a desaparecer y que es necesario llevarlos a la legalidad para que puedan ser supervisados y controlados por el Estado, dice Sánchez.
La excolaboradora de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la OEA (Organización de Estados Americanos) explica que hay cinco consecuencias de la política de prohibición y combate frontal a las drogas, documentadas en foros internacionales:
- Creación de un mercado informal. Prohibir todas las drogas y utilizar todos los recursos del Estado para perseguirlas, le deja esos mercados al crimen organizado.
- Desplazamiento del problema. Aplicar todos los esfuerzos en suprimir la producción de drogas provoca que las produzcan en otro lugar.
- Castigo a los consumidores. Hay sobreutilización del sistema de justicia penal para perseguir a los eslabones más débiles de la cadena de las drogas: pequeños productores, narcomenudistas y consumidores. Al final del día es un mercado que no desaparece y las ganancias solo empoderan criminales.
- Se exacerban los daños a la salud. Cuando se declaran ilegales las sustancias y se persiguen con toda la fuerza de la ley, las personas que las consumen son criminalizadas, además carecen de información real sobre lo que están consumiendo, pues no hay supervisión sanitaria ni control de calidad.
- Se estigmatiza y discrimina a las personas que están relacionadas con el mercado, sea porque son usuarias de una sustancia que es satanizada, o porque son parte de una economía ilegal.
Hasta 2012, el 56% de las personas detenidas por delitos relacionados con drogas fueron consumidores, como lo documentó Catalina Pérez Correa, profesora e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas.
La guerra contra las drogas y la violencia en México
El gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) quedó marcado por su estrategia de combate al narcotráfico, el cual detonó los homicidios por arma de fuego en los estados con presencia de las fuerzas armadas (Nexos, 2001 y 2016).
La cifra de homicidios dolosos en el gobierno de Enrique Peña Nieto superó desde abril pasado, con 104 mil 583, los registrados en el gobierno de Felipe Calderón –102 mil 859–, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Estos homicidios son otra consecuencia de la prohibición de las drogas, señala la directora de México Unido contra la Delincuencia: “En México existe muchísima violencia asociada no solo a la actividad de las bandas dedicadas al tráfico de drogas, sino a la respuesta del Estado ante esas bandas, la militarización de la seguridad exacerba la violencia”.
Nota completa en: mexico.com