more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Las debilidades de la militarización

admin.mucd
22/01/2019
MUCD en medios

22/01/2019, REPORTEINDIGO.COM, Ernesto Santillán

La creación de la Guardia Nacional difícilmente solucionará la crisis de inseguridad si no se fortalece y capacita a las policías de los tres órdenes de gobierno, una tarea pendiente con la que han cargado tanto el Gobierno federal como los estatales y que cada vez parece más difícil que se cumpla.

La creación de la Guardia Nacional y su entramado jurídico, primeros pasos para poder dar inicio a la estrategia de seguridad que busca implementar el nuevo gobierno, aún no logran concretarse.

Mientras tanto la violencia en México continúa en aumento y las principales fuerzas armadas responsables de atender el problema: las policías civiles de los tres órdenes de gobierno, permanecen cruzados de brazos ante su incapacidad y debilidad para cumplir con la tarea que constitucionalmente les corresponde.

Ante esta situación, el Ejército ha sido llamado para ayudar a garantizar la seguridad pública de la ciudadanía, una tarea para la que nunca han sido capacitados y que hasta la nueva administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador, quien prometió regresar a los militares a los cuarteles, busca perpetuar con la aprobación del dictamen que busca dar vida a la Guardia Nacional.

Los riesgos de militarizar al país han sido discutidos y señalados durante años, tanto por diversas fuerzas políticas como por organizaciones de la sociedad civil ante los escasos resultados en materia de seguridad que se han mostrado a lo largo de los dos sexenios pasados.

El aumento de la violencia, de desaparecidos, de víctimas de tortura y de violaciones a los derechos humanos en general han demostrado que el fuego no se apaga con más fuego.

Por ello, una de las críticas más fuertes que se han hecho a la estrategia del exjefe de Gobierno, es la falta de atención y de acciones para fortalecer a las policías locales y los elevados recursos y esfuerzos que se están realizando para crear este nuevo cuerpo armado híbrido, ya que la capacitación policial es una de las mayores deudas que acarrean tanto el Gobierno federal como los estatales

Frente a estos rezagos en materia policial, Lisa Sánchez, directora general de México Unido Contra la Delincuencia, organización que forma parte del colectivo Seguridad sin Guerra, explica que sin el fortalecimiento de las policías, la creación de la Guardia Nacional de poco servirá para revertir la crisis de inseguridad por la que atraviesa el país.

“Incluso considerando que a grandes problemas grandes remedios, de todas maneras el componente de procuración de justicia queda tan débil con esta nueva solución que todos aquellos casos que puedan procesarse en el sistema judicial a partir de la creación de la Guardia Nacional van a seguir cayendo en las mismas manos débiles de procuradurías estatales poco capacitadas, insuficientes en número, infraestructura, presupuesto y coordinación; por lo tanto nos parece que al final del día, incluso en presencia de la Guardia Nacional, no veríamos grandes resultados”.

Por ello, Sánchez explica que sería preferible que el gobierno tome desde hoy la tarea de fortalecer a las policías, ministerios públicos y los aparatos de justicia.

“En lugar de pasar tres años reclutando miles de efectivos, entrenándolos y desplegándolos por todo el territorio nacional, acción que tampoco te garantiza que resuelva el problema y que fomenta el detrimento activo de las corporaciones civiles de justicia que no se van a fortalecer con la creación de esta nueva corporación, el Gobierno federal debería hacerse cargo desde ahora de capacitar y dotar a los policías de los tres niveles de gobierno de las capacidades y habilidades necesarias para que puedan cumplir con su deber”. – Lisa Sánchez, Directora General de México Unido Contra la Delincuencia

Nota completa en: reporteindigo
Notas relacionadas:

Las debilidades de la militarización sonorapresente

Las debilidades de la militarización percepcion

Las debilidades de la militarización barrainformativa

Tags: Guardia Nacional Policías Seguridad Seguridad Sin Guerra Sistema de Justicia
Previous Story
Gertz Manero un Fiscal cercano a López Obrador, de autonomía cuestionada: Lisa Sánchez (MUCD)
Next Story
Se recrudece violencia en el país; 2018 bate récord de homicidios

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona