more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Fiscalía de Puebla, MUCD y CCSJ firman convenio por la transparencia

admin.mucd
14/06/2019
Comunicados, Cultura de Legalidad, Monitoreo y Acciones Ciudadanas

14 de junio de 2019

Fiscalía General del Estado de Puebla, México Unido Contra la Delincuencia A.C. y Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla firman convenio por la transparencia y la rendición de cuentas

Puebla, Puebla. –México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD) y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla (CCSJ), firmaron hoy un convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Puebla para implementar el proyecto “Fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en la Fiscalía General del Estado de Puebla” durante los próximos tres años.

El objetivo del proyecto es reducir las irregularidades que ocurren durante el inicio de las carpetas de investigación (CDI). Para lograrlo, MUCD y CCSJ llevarán a cabo actividades de monitoreo y evaluación de las actuaciones del personal ministerial y, elaborarán y darán seguimiento a propuestas de mejora.

Con lo anterior, se espera mejorar la evaluación de las personas denunciantes sobre la calidad del servicio que les brindan los servidores públicos, reducir las deficiencias procedimentales durante el inicio de las carpetas de investigación y lograr que la autoridad adopte recomendaciones de política pública que le den sostenibilidad a los impactos logrados para el ejercicio pleno del derecho de acceso a la justicia.

En particular, el proyecto incluye la selección de una muestra de tres agencias del Ministerio Público cuyo servicio será monitoreado y evaluado de 9 de la mañana a 6 de la tarde de lunes a viernes. Al mismo tiempo se trabajará en el diseño y adaptación de un modelo de gestión o programa de mejora continua de la calidad del servicio que brindan las   agencias del Ministerio Público y que será implementado en otras, previamente seleccionadas en la colaboración entre la Fiscalía del estado, MUCD y el CCSJ.

Al final del proyecto se espera incrementar la calificación ciudadana sobre la calidad del servicio en las agencias donde se intervenga; reducir los actos de ilegalidad y victimización secundaria; que se adopten e implementen exitosamente las propuestas de mejora hechas por MUCD y el CCSJ; contribuir a hacer más diligente y eficaz el servicio que se le da a las víctimas que acuden a denunciar un delito; y contar con mecanismos eficientes de denuncia ciudadana y sanción de servidores públicos que incurran en actos de ilegalidad y/o corrupción.

Con este convenio, se fortalece la relación entre MUCD y el CCSJ y al mismo tiempo se refrendan las acciones para el robustecimiento institucional de la Fiscalía General del Estado de Puebla, al implementar un segundo instrumento de evaluación. Desde marzo de 2018 tres agencias del Ministerio Público albergan el programa “Monitoreo Ciudadano en Agencias del Ministerio Público de Puebla” promovido desde estas dos organizaciones de la sociedad civil.

En la firma de convenio participaron, Gilberto Higuera Bernal, Encargado de Despacho de la Fiscalía General del Estado de Puebla, Armando Gerardo García Pedroche, Presidente Ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla y Alfredo Peña López, Director de Cultura de la Legalidad en México Unido Contra la Delincuencia A.C.

Descarga el BOLETÍN

Contactos Prensa:

Octavio Arroyo o.arroyo@mucd.org.mx Cel. 5516565050

Web: www.mucd.org.mx

Twitter: @MUCD y Facebook: MUCD1

Iván Juárez ivan.juarez@ccsjpuebla.org Cel. 2228139879

Web: www.consejociudadanopuebla.org

Twitter: @CCSJPuebla y Facebook: ConsejoCiudadanoPuebla

 

Sobre México Unido Contra la Delincuencia. Es una organización de la sociedad civil que trabaja por un país más seguro, más justo y en paz. En su más de dos décadas de experiencia se ha consolidado como una organización multinivel que: ayuda a las víctimas de delitos graves, audita y observa a la autoridad, educa y forma ciudadanía, investiga y orienta la toma de decisión basada en evidencia, incide en el diseño de leyes, programas y políticas públicas, y litiga casos estratégicos que permitan acelerar el cambio social.

Sobre el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla. Es una instancia ciudadana de análisis, opinión y recomendación en materia de seguridad ciudadana; procuración y administración de justicia; reinserción social; cultura de la legalidad; prevención de la violencia y la delincuencia; y atención a las víctimas del delito, así como de promoción de la paz, la justicia y los derechos humanos en Puebla. Nuestro principal objetivo es contribuir a la disminución de los problemas de inseguridad y violencia en el estado a través de mecanismos de representación, organización y atención social que permitan entablar una mejor comunicación entre sociedad y autoridades y ayuden a fortalecer el desempeño de las instituciones de seguridad y justicia en el estado.

Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: CCSJ Fiscalìa Puebla Monitoreo en agencias del Ministerio Público MUCD Sistema de Justicia Transparencia
Previous Story
GMSI y MUCD firman convenio para promover la cultura de la legalidad en México
Next Story
Por qué fue bueno cancelar los lineamientos sobre productos de marihuana

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
miércoles, 31, May
Convocatoria: Animador (a) sociocultural
martes, 30, May
Convocatoria: Director/a de Incidencia Política
viernes, 28, Abr
Convocatoria: Abogada/o Junior
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona