more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Fortalecimiento de las familias para la construcción de comunidades pacíficas

Ulises Vera
07/12/2020
Cultura de Legalidad, San Fernando, San Juan

Fortalecimiento de las familias para la construcción de comunidades pacíficas

Por Laura Rodríguez Martínez y Viviana Rodríguez Lorenzo

07 de diciembre 2020

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)1 y del Centro Nacional de Información (CNI), de enero a septiembre del 2020 cometieron 163,868 delitos de violencia familiar. Particularmente en Ciudad de México, el SESNSP registró 2,440 carpetas de investigación por violencia familiar y de género iniciadas tan solo en el mes de septiembre. Desde MUCD creemos importante resaltar que, para transformar y revertir esta situación, es necesario dotar y desarrollar en las familias, habilidades de socialización para regular la convivencia y así, construir comunidades pacíficas.

Las familias son una institución de formación para la vida, por tanto, se espera que entre sus integrantes haya una sana convivencia la cual se pueda replicar en la comunidad, logrando así, generar espacios pacíficos y armónicos. Pero ¿qué podemos hacer si en el núcleo familiar se presentan situaciones violentas en tiempos de confinamiento por la pandemia de COVID19?

En respuesta a esta situación, en MUCD nos hemos dado a la tarea de promover entre las familias que integran la Red conéctate por tu seguridad2, la participación en plataformas digitales en cultura de la legalidad para que adquieran competencias de socialización aplicables desde casa, a fin de que sea un lugar de convivencia basado en valores como el respeto a las reglas, la participación, el diálogo y la generación de consensos para la resolución pacífica de conflictos, especialmente con las familias que viven en contextos de violencia y delincuencia.

Tan sólo en el mes de octubre del 2020, por ejemplo, la Red Conéctate por tu Seguridad y MUCD formaron a 30 familias en cultura de la legalidad, específicamente en la alcaldía Cuauhtémoc en Ciudad de México, así como en otras localidades. Algunos de los resultados que observamos desde el inicio de estos procesos formativos fueron, por ejemplo, la comunicación asertiva entre los miembros de la familia para la resolución de conflictos y la apropiación del espacio público como lugar de encuentro y de convivencia familiar y vecinal.

Actividades formativas como estas, han sido una pieza clave en la reducción de los factores de riesgo precursores de la violencia e inseguridad que se dan tanto en el espacio público como privado, de las comunidades en las que trabajamos como organización y como integrantes de la Red. En suma, es posible que, con el trabajo comunitario, las familias puedan adquirir habilidades para la resolución de conflictos y crear espacios armónicos de convivencia.

Y para lograrlo y mantenerlo, es fundamental que existan espacios de formación en cultura de la legalidad por las siguientes razones: la primera es que las familias constituyen la primera institución de socialización y culturalización, por lo tanto, es en éstas en donde las personas adquieren sus referencias de valores y de conducta, con repercusiones comunitarias y sociales. La segunda es que en ellas se viven de manera cercana las problemáticas sociales y, por ende, son los espacios en los que se aprenden las formas de resolución de conflictos familiares y vecinales. Y finalmente, porque es necesario dejar de ser sólo observadores y empecemos a tomar acciones para transformar a nuestra familia.

Solo así podremos ver resultados tangibles en la construcción de ambientes más justos, seguros y en paz.

* Laura Rodríguez y Viviana Rodríguez son animadoras socioculturales en México Unido Contra la Delincuencia (@MUCD).

 

1 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 30 de septiembre 2020.

2 Red conéctate por tu seguridad: Iniciativa comunitaria de MUCD que tiene como objetivo mejorar la seguridad ciudadana del polígono de San Fernando y San Juan de la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX. Disponible aquí.

 

Puedes leer este artículo en Animal Político.

Tags: Cultura de la Legalidad San Fernando San Juan
Previous Story
Comunicado: La minuta enviada a Diputados sigue considerando delito la posesión de cannabis en México
Next Story
Comunicado: Homicidios en México durante 2019

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía martes, 24, Ene
  • Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible jueves, 12, Ene
  • Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa jueves, 5, Ene
  • Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización martes, 29, Nov
  • El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad jueves, 13, Oct

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible
jueves, 5, Ene
Pronunciamiento ante la ola de violencia y estado de sitio en Culiacán, Sinaloa
martes, 29, Nov
Ante el aval de la SCJN al #AcuerdoMilitarista urgimos al Poder Judicial a actuar como contrapeso a la militarización
jueves, 13, Oct
El mantenimiento de las FFAA en labores de seguridad pública hasta 2028 profundiza la situación de violencia y el abandono de las instituciones de seguridad
miércoles, 5, Oct
Pronunciamiento ante la aprobación del Senado de la reforma que propone ampliar la presencia de FFAA en tareas de seguridad pública hasta 2028

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona