more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona

Comunicado: Prevención en el consumo de drogas en adolescentes de Quintana Roo

Ulises Vera
27/01/2021
Comunicados
  • MUCD presenta ante autoridades locales informe con recomendaciones sobre prevención del consumo de drogas en adolescentes de distintos municipios del estado.
  • La presentación es parte de un ciclo de informes en 10 estados en donde se realizó el estudio.
  • Informe destaca la importancia de fortalecer capacidades de funcionarios públicos de primer contacto y fomentar la promoción de actividades alternativas al uso temprano de drogas.

Chetumal, a 21 de enero de 2021.- México Unido contra la Delincuencia (MUCD) llevó a cabo la presentación del informe Diagnóstico y Recomendaciones sobre las Políticas de Prevención del Consumo de Drogas en la población Adolescente del Estado de Quintana Roo 2020, misma que realizó con el objetivo de otorgar recomendaciones a las autoridades estatales para mejorar y consolidar mejores políticas públicas en materia de prevención sobre consumo temprano de drogas en adolescentes, especialmente desde una perspectiva basada en la reducción de daños. El informe de resultados se elaboró con base en ejercicios de recopilación de evidencia y en el marco normativo y programático del estado.

Resultado de la alianza entre la implementación del proyecto Conocer Para Transformar desde lo local en el estado de Quintana Roo, en 2019 se llevaron a cabo una serie de capacitaciones de jóvenes en el modelo de Líderes Juveniles de MUCD a las cuales asistieron 13 personas jóvenes de la entidad. Además, para el año 2021, se prevé un taller impartido por el equipo de la organización dirigido a funcionarios públicos de primer contacto con las juventudes en la entidad en donde se abordarán, entre otras cosas, los perfiles epidemiológicos de las juventudes en Quintana Roo en materia de consumo de sustancias que forman parte del diagnóstico.

Por su parte, el Instituto Quintanarroense de la Juventud (IQJ) destacó que, durante 2020, un total de 2 mil 846 jóvenes se beneficiaron de las diversas actividades locales encaminadas a recomponer el tejido social, entre las que se encuentran acciones de voluntariado y concientización; en dichas actividades destacada la participación de los municipios locales de Othón P. Blanco con sede en la capital del estado, Chetumal; Bacalar, Benito Juárez con sede en Cancún, así como el municipio de Lázaro Cárdenas.

Además, para 2021, se proyecta la firma de un convenio enfocado a un proyecto de educación de derechos humanos “Misión Resistencia”, que encabeza la organización Jornada de Derechos Humanos A.C en conjunto con el IQJ con sede en Mérida, Yucatán, donde se espera impactar en la parte sureste de México. Adicionalmente, en colaboración con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), el instituto impulsará en conjunto los programas “Prevención para todos” que consisten en talleres recreativos, informativos y de prevención enfocados en atender a las juventudes en riesgo.

En la presentación del Diagnóstico participaron otras instancias nacionales y estatales como el SESESP, la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESO) y el Centro de Integración Juvenil (CIJ). Por su parte, el titular del Instituto de la Juventud de Quintana Roo, Fernando Méndez Santiago agradeció a México Unido Contra la Delincuencia por la realización de este diagnóstico que “permitirá llevar a cabo acciones contundentes en la prevención del consumo inicial temprano y la atención a las adicciones”. El titular del instituto también reconoció que en 2020 se vinculó al Instituto Quintanarroense de la Juventud y a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en la promoción constante con los Consejos Consultivos de actividades de concientización y voluntariado, incluyendo los retos para el Voluntariado 2030.

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

Descarga el comunicado

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 


Please follow and like us:
error
fb-share-icon
Tweet
fb-share-icon
Tags: comunicados
Previous Story
Señor Fiscal, nadie lo quiere linchar
Next Story
Comunicado: Insostenible, violencia histórica en casos de masacres de personas migrantes en México

The sidebar (BarraPost) you added has no widgets. Please add some from the Widgets Page

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2023.
SearchPostsLogin
jueves, 16, Feb
Proyecto de Ministra Yasmín Esquivel propone validar la militarización de los puertos; Corte debe rechazarlo
lunes, 13, Feb
PJF admite segundo amparo de MUCD contra Guardia Nacional en el Metro
lunes, 6, Feb
Ante aumento de la inseguridad y la violencia, el Gobierno Federal debe replantear su estrategia de seguridad
jueves, 2, Feb
PJF admite amparo de MUCD contra presencia de la Guardia Nacional en el Metro
martes, 24, Ene
SCJN discutirá Ley Nacional de Registro de Detenciones a espaldas de la ciudadanía
jueves, 12, Ene
Pronunciamiento: Guardia Nacional en el STC Metro es injustificado e inadmisible

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Incidencia delictiva en México
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Atlas de Homicidios: México 2021
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Dona