Nuestros programas de formación son presenciales, híbridos o a distancia e incluyen los temas: cultura de la legalidad, observación de la autoridad y empoderamiento comunitario y ciudadano.
Prevenir la inseguridad en México comienza por tener comunidades más integradas, participativas y fuertes, por eso desarrollamos un modelo propio de intervención que incluye mejorar la cohesión social, activar a la ciudadanía y consolidar redes de acción ciudadana organizada.
Realizamos acciones comunitarias en un polígono de la Alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, con las que logramos:
Durante la pandemia por COVID-19 mejoramos la seguridad ciudadana en Azcapotzalco a través de la construcción de redes de protección y seguridad, perspectiva de género y Derechos Humanos.
Implementamos un proyecto de empoderamiento comunitario en colaboración con la Autoridad del Centro Histórico, para crear redes vecinales de protección y seguridad que contribuyan a mejorar la convivencia vecinal en puntos clave de colonias de alta conflictividad social, como la colonia Centro, Morelos y Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México.
Realizamos actividades de convivencia comunitaria, apropiación del espacio público, integración de redes vecinales y protección del patrimonio histórico en La Antigua Merced y Santa María la Redonda en la Ciudad de México.
Formamos estudiantes para que desarrollen competencias y habilidades que les permitan promover la cultura de la legalidad y rechazar actos ilegales y delictivos. También capacitamos a docentes, elaboramos materiales educativos y damos talleres a padres de familia.
Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.
Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501
Contacto: comunicacion@mucd.org.mx