
Juventud promotora de Cultura de la Legalidad
El 3 de abril de 2019, Alfredo Peña, Director de Cultura de la Legalidad de MUCD impartió la conferencia “Líderes juveniles promoviendo la cultura de
En MUCD creemos que es importante formar estudiantes para que desarrollen competencias y habilidades específicas que les permitan promover la cultura de la legalidad y rechazar actos ilegales y delictivos.
Para promover la cultura de la legalidad en el sector escolar establecemos vínculos con autoridades educativas y otras organizaciones civiles, capacitamos a docentes, elaboramos materiales educativos y promocionales, y damos talleres a padres y madres de familia.
Si te interesa replicar alguno de nuestros modelos en tu escuela, comunícate al correo a.rivera@mucd.org.mx
Escuelas primarias
Asignatura Estatal de 1º de Secundaria
Materiales para docentes, familias y estudiantes
En MUCD contamos con un equipo de personas con mucha capacidad y experiencia para transmitir conocimientos, desarrollar habilidades e incidir en el cambio de actitud de las personas que integran comunidades escolares, a través de:
Para solicitar cualquier modalidad de capacitación comunícate a a.rivera@mucd.org.mx
Nota: Cada actividad implica una cuota de recuperación y en caso de ser foránea, el o la solicitante cubrirá además los viáticos de la persona que realice la capacitación.
Tema | Objetivo | Contenido |
Cultura de la legalidad para las escuelas | Desarrollar en las y los estudiantes y comunidad estudiantil en general, actitudes positivas hacia la prevención del delito y la cultura de la legalidad, como parte de su formación ciudadana, que les permitan participar activamente en su comunidad para generar ambientes de seguridad para sí y para las personas con las que conviven. |
|
Tema | Objetivo | Contenido |
1. Capacitación para docentes en cultura de la legalidad 8 horas, idealmente, una sola jornada de trabajo. | Proporcionar a las y los participantes los elementos básicos para diseñar proyectos y actividades que promuevan la cultura de la legalidad dentro de la escuela y el aula, a través de distintas actividades y lecturas reflexivas. NOTA: El “Curso de cultura de la legalidad en el ámbito escolar” para docentes de educación básica en México se encuentra en el Catálogo Nacional desde el 2012 y tiene un puntaje de 6.67 para Carrera Magisterial. Te invitamos a cursarlo y promover la cultura de la legalidad como estilo de vida desde el ámbito escolar y en los espacios de la vida cotidiana. |
|
2.Talleres para padres y madres de familia 2 horas. | Este taller tiene como objetivo general sensibilizar a padres, madres y/o tutores sobre la importancia de la cultura de la legalidad como una práctica social-individual que promueve la convivencia sana y segura desde la familia. |
|
El 3 de abril de 2019, Alfredo Peña, Director de Cultura de la Legalidad de MUCD impartió la conferencia “Líderes juveniles promoviendo la cultura de
El 20 de marzo de 2019 se llevó a cabo la presentación de resultados de los proyectos “¿Por qué la información es nuestra conexión?”, a
El proyecto Colectivos Construyendo Futuro se realizó de abril a diciembre de 2018 y tuvo como objetivo contribuir al fortalecimiento de la resiliencia de comunidades académicas
El proyecto Reconstruye resiliencia 2 es la continuación del esfuerzo que México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) empezó en 2017, con el invaluable apoyo de
El proyecto Reconstruye Resiliencia 2 (RR2) es la continuación del esfuerzo que México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) empezó en 2017, con el invaluable apoyo
En MUCD creemos que es importante formar estudiantes para que desarrollen competencias y habilidades específicas que les permitan promover la cultura de la legalidad y rechazar actos ilegales y delictivos.
Para promover la cultura de la legalidad en el sector escolar establecemos vínculos con autoridades educativas y otras organizaciones civiles, capacitamos a docentes, elaboramos materiales educativos y promocionales, y damos talleres a padres y madres de familia.
Si te interesa replicar alguno de nuestros modelos en tu escuela, comunícate al correo a.rivera@mucd.org.mx
El propósito es contribuir a la promoción de la cultura de la legalidad en escuelas primarias, a través de la capacitación y acompañamiento a docentes, familias, niños y niñas; apoyados en el manual: “La Educación Cívica y Ética en Primaria. Construyendo ciudadanía desde las aulas”.
Desde que iniciamos la promoción de la Cultura de la Legalidad desde MUCD hemos colaborado con la Secretaría de Educación Federal y las Secretarías de Educación Estatales, con el fin de fomentar la incorporación del tema en planes y programas escolares y particularmente, la implementación con calidad de la Asignatura Estatal (AE) de 1º de Secundaria, “La formación ciudadana para una convivencia democrática en el marco de una cultura de la legalidad”.
En MUCD hemos desarrollado una serie de materiales para que docentes y estudiantes desarrollen actitudes positivas hacia la formación ciudadana, así como las competencias que les permitan participar activamente en su comunidad y en los procesos democráticos del país.
En MUCD contamos con un equipo de personas con mucha capacidad y experiencia para transmitir conocimientos, desarrollar habilidades e incidir en el cambio de actitud de las personas que integran comunidades escolares, a través de:
Para solicitar cualquier modalidad de capacitación comunícate a a.rivera@mucd.org.mx
Nota: Cada actividad implica una cuota de recuperación y en caso de ser foránea, el o la solicitante cubrirá además los viáticos de la persona que realice la capacitación.
(tienen una duración de 90 minutos con preguntas y respuestas, y se requiere de un grupo mínimo de 5 personas).
Tema | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
Cultura de la legalidad para las escuelas | Desarrollar en las y los estudiantes y comunidad estudiantil en general, actitudes positivas hacia la prevención del delito y la cultura de la legalidad, como parte de su formación ciudadana, que les permitan participar activamente en su comunidad para generar ambientes de seguridad para sí y para las personas con las que conviven. |
|
(grupos de máximo 30 personas).
Tema y duración | Objetivo | Contenido |
---|---|---|
1. Capacitación para docentes en cultura de la legalidad8 horas, idealmente, una sola jornada de trabajo. |
Proporcionar a las y los participantes los elementos básicos para diseñar proyectos y actividades que promuevan la cultura de la legalidad dentro de la escuela y el aula, a través de distintas actividades y lecturas reflexivas. NOTA: El “Curso de cultura de la legalidad en el ámbito escolar” para docentes de educación básica en México se encuentra en el Catálogo Nacional desde el 2012 y tiene un puntaje de 6.67 para Carrera Magisterial. Te invitamos a cursarlo y promover la cultura de la legalidad como estilo de vida desde el ámbito escolar y en los espacios de la vida cotidiana. |
|
2.Talleres para padres y madres de familia2 horas. | Este taller tiene como objetivo general sensibilizar a padres, madres y/o tutores sobre la importancia de la cultura de la legalidad como una práctica social-individual que promueve la convivencia sana y segura desde la familia. |
|
Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.
Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501
Contacto: comunicacion@mucd.org.mx