more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Segunda Sala de la Suprema Corte ampara a tres ciudadanos para comprar semillas de mariguana

admin.mucd
04/07/2018
MUCD en medios, Políticas de Drogas

04/07/2018, ANIMALPOLITICO.COM, Redacción

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó un amparo a tres personas para que puedan adquirir, por una única ocasión, semillas de mariguana, para su siembra, cultivo, cosecha, preparación, posesión y transporte, en cualquiera de sus especies.

Con cuatro votos a favor, la SCJN aprobó el amparo en revisión 1163/2017, a favor de los ciudadanos Zara Ashley Snapp, María Teresa Cecilia Autrique y Fernando Ramos, quienes ya habían obtenido anteriormente autorización para cultivar y consumir mariguana con fines recreativos, para que consigan las semillas con la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El proyecto presentado por el ministro José Fernando Franco González Salas establece que la Segunda Sala de la Suprema Corte “considera que en el caso debe modificarse la sentencia recurrida para autorizar a los quejosos la adquisición dentro de territorio nacional, por una sola ocasión,  de semillas de cannabis sativa, índica o americana (marihuana) a una droguería o un establecimiento destinado a producir medicamentos autorizados”.
Esto, “mediante un permiso especial de adquisición o de traspaso; o en su defecto, una autorización para importar por una sola ocasión dichas semillas en los términos del artículo 290 de la Ley General de Salud”.

El amparo no permite, en ningún caso, el realizar actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refieran a la enajenación y/o distribución de las sustancias, en el entendido de que el ejercicio del derecho no debe perjudicar a terceros.

Nota completa en: animalpolitico

Notas relacionadas:

Corte avala importación de semillas de mariguana ejecentral

Previous Story
Amnistía y legalización de la mariguana deben ir de la mano: Lisa Sánchez de MUCD
Next Story
Dinero para quemar: la marihuana medicinal

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos