more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

El trabajo de Política de Drogas en marzo de 2019

admin.mucd
02/04/2019
Políticas de Drogas

En el mes de marzo de 2019, MUCD participó en el Segmento Ministerial y en el 62 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes (CND 62) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Entre otras actividades:

  • Presidimos, junto con Jamie Bridge (presidente de la mesa directiva del VNGOC) el Diálogo del Director Ejecutivo de UNODC (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), Yuri Fedotov, con organizaciones de la sociedad civil.
  • Organizamos, junto con el gobierno de Uruguay, el gobierno de México, WOLA, De Justicia, Intercambios A.C., CEDD y TNI, el evento paralelo “Cannabis Law Reform in the Americas: regulation gains momentum”. Nuestra directora general, Lisa Sánchez, participó como ponente al lado de Diego Olivera (secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Uruguay), Alejandro Corda (CEDD) y Rose Marie B. Antoine (UWI).

  • Realizamos, en coordinación con Transform el evento paralelo “Global Developments and Innovation on Stimulant Policy”. Tania Ramírez, directora de Política de Drogas, participó como ponente al lado de Steve Rolles (Transform), Peter Muyshondt (Anyone´s Child) y Zara Snapp (Instituto RIA).

Un elemento a destacar para MUCD en el marco de la CND62, fue que Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la ONU, señaló en su participación que,

“las políticas de drogas deben partir de una aplicación humana de la ley, basarse en un enfoque de salud pública y desarrollo sostenible, así como desarrollar políticas diferenciadas para cada sustancia”.

Por otro lado, Frida Ibarra, Abogada Junior y Víctor Gutiérrez, Coordinador de Proyectos, participaron en el Foro “Regulación de la Marihuana”, organizado por la Comisión de Salud del Senado mexicano.

Asimismo, en este mes nos encontramos con la noticia de la revocación de los “Lineamientos en materia de control sanitario de la cannabis y derivados de la misma” por parte de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). En MUCD celebramos dicha revocación pues consideramos que los lineamientos eran irregulares y no reflejaban los objetivos de la reforma de cannabis medicinal aprobada en 2017, pues no garantizaban el acceso de los pacientes a sus medicamentos. Asimismo, urgimos a las autoridades correspondientes a realizar, a la brevedad, la armonización que les fue ordenada por la Ley General de Salud desde junio de 2017.

Cabe señalar que desde hace más de 400 días el gobierno mexicano se encuentra en omisión reglamentaria y es necesario que la autoridad cumpla con su mandato de diseñar y ejecutar políticas públicas que regulen el uso medicinal de los derivados farmacológicos de la cannabis, así como normar la investigación y producción nacional de la misma.

Tags: Cannabis CND 2019 CND 62 COFEPRIS ONU Política de Drogas
Previous Story
Cultura de la Legalidad en el Centro Histórico, marzo 2019
Next Story
Me Too, AMLO y redes sociales, análisis en Despierta

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos