more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • San Fernando y San Juan
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Obtiene México Unido Contra la Delincuencia dos amparos sobre cocaína

Homepage Sin categoría Obtiene México Unido Contra la Delincuencia dos amparos sobre cocaína

Obtiene México Unido Contra la Delincuencia dos amparos sobre cocaína

admin.mucd
20/08/2019
Sin categoría

Ciudad de México, 20 de agosto de 2019

 

  • Desde 2011 MUCD inició una estrategia legal con la que busca terminar la “guerra contra las drogas” y reorientar la política de seguridad del país para lograr mejores resultados.
  • Estos casos constituyen un paso más hacia una nueva política de drogas que permita construir un México más seguro, justo y en paz.
  • Las sentencias son consistentes con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2023 en donde se reconoce que el modelo prohibicionista criminaliza a los consumidores, genera violencia y debe reformularse.

 

Como parte de una estrategia legal con la que México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) busca terminar con la “guerra contra las drogas”, en mayo pasado un juzgado de distrito en materia administrativa de la Ciudad de México otorgó a integrantes de nuestra organización dos amparos que ordenan a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizar la posesión, transporte, empleo y uso de cocaína, excluyendo todo acto de comercio.

 

Las decisiones son relevantes por ser las primeras en su tipo, detonar nuevamente un debate sobre la necesidad de eliminar la criminalización de personas usuarias de distintas sustancias y reforzar la intensión del gobierno actual de reformular el combate a las drogas. De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, “la estrategia prohibicionista es ya insostenible, no sólo por la violencia que ha generado sino por sus malos resultados en materia de salud pública”. Además, según el mismo documento el gobierno se estaría planteando “levantar la prohibición de las [drogas] que actualmente son ilícitas”.

 

Para MUCD, quien lideró junto con el CEIS y el colectivo SMART la estrategia de litigio en materia de cannabis que generó jurisprudencia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, este caso constituye un paso más en la lucha por construir políticas de drogas alternativas que permitan reorientar los esfuerzos de seguridad y atender mejor la salud pública. “Llevamos años trabajando por un México más seguro, justo y en paz, y con este caso insistimos en la necesidad de dejar de criminalizar a usuarios de otras drogas que no son la marihuana y diseñar mejores políticas públicas que exploren todas las opciones disponibles, incluida la regulación” dijo Lisa Sánchez, directora de la organización.

 

Es importante puntualizar que estos amparos no legalizan la sustancia ni pueden hacerse válidos hasta ser confirmados por un Tribunal Colegiado. De ahí que MUCD no plantee su masificación o la búsqueda de la jurisprudencia. Sin embargo, son un paso histórico en el entendimiento del fenómeno drogas por parte del poder judicial y una oportunidad única para abogar nuevamente por el fin de la guerra y la reorientación de los recursos públicos hacia la prevención y sanción de los delitos de alto impacto como el homicidio, el secuestro, la violación y la extorsión.

 

Contacto Prensa:

Scarlet Vite, s.vite@mucd.org.mx, 55 4552 3891

Tags: Amparo Cocaína MUCD Política de Drogas
Previous Story
Vacante: Asistente de proyecto
Next Story
MUCD alerta sobre iniciativa en el Senado que pretender anular fallos de la SCJN sobre cannabis

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Comparte o síguenos

Facebook
Twitter
Follow
YOUTUBE
YOUTUBE
LINKEDIN

Donativos

Comunicados recientes

  • Comunicado: Presenta MUCD micrositio de datos abiertos sobre acciones antidrogas jueves, 15, Abr
  • Comunicado: MUCD presenta serie sobre los impactos de la militarización de la seguridad pública miércoles, 7, Abr
  • Militarización: La Suprema Corte no puede seguir callada lunes, 22, Mar
  • Comunicado: Sin cumplir orden de la Suprema Corte Diputados aprueban regulación de cannabis miércoles, 10, Mar
  • PRONUNCIAMIENTO lunes, 8, Mar


Gobernador José Guadalupe Covarrubias 78, Interior 101, Colonia San Miguel Chapultepec,

Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11850. 

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759, 52778311, 52721501, 55450419 y 26145215

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook: MUCD1

Twitter: @MUCD

YouTube: MUCD

Transparencia
Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia ©2021. Todos los Derechos Reservados.
SearchPostsLogin
jueves, 15, Abr
Comunicado: Presenta MUCD micrositio de datos abiertos sobre acciones antidrogas
miércoles, 7, Abr
Comunicado: MUCD presenta serie sobre los impactos de la militarización de la seguridad pública
lunes, 22, Mar
Militarización: La Suprema Corte no puede seguir callada
miércoles, 10, Mar
Comunicado: Sin cumplir orden de la Suprema Corte Diputados aprueban regulación de cannabis
lunes, 8, Mar
PRONUNCIAMIENTO
miércoles, 17, Feb
Carta al Senado sobre iniciativa de reforma Fiscalía General de la Republica

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernando y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Empresas
      • Nuestro modelo
      • Capacitaciones
      • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos