more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Comunicado: MUCD exhorta al Senado de la República a mejorar dictamen de regulación de cannabis

Ulises Vera
13/11/2020
Comunicados

MUCD exhorta al Senado de la República a mejorar dictamen de regulación de cannabis

Ciudad de México, viernes 13 de noviembre de 2020. El día de hoy las Comisiones Unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos Segunda en el Senado de la República volverán a discutir el proyecto de ley para la regulación de la cannabis, mismo que después de 8 meses de discusión sigue siendo problemático y pierde la oportunidad de crear la regulación que el país necesita. Entre otras deficiencias, el dictamen actual amenaza con mantener la criminalización de las personas usuarias y las poblaciones más vulnerables mientras habilita un mercado del que se beneficiarán, principalmente, actores privados y extranjeros. Por ello, MUCD exhorta a las y los legisladores a retomar las sugerencias realizadas por distintos actores y aprobar una ley integral con justicia social antes del 15 de diciembre.

México es un país que ha sufrido de manera desproporcional los costos de la “guerra contra las drogas” y por lo tanto debe aprovechar la oportunidad de revertir los daños causados por esta política regulando el mercado de manera integral, y velando por el bienestar de las poblaciones más vulnerables. Desafortunadamente, el proyecto que se pretende aprobar opta por continuar penalizando a los pobres y beneficiar solo a unos cuantos al permitir, por ejemplo, que se desarrollen solamente productos específicos que resultarán en un mercado accesible a pocas personas, en zonas exclusivas y privilegiadas. En pocas palabras, crea una regulación excluyente que mantiene al resto de la población en un mercado ilícito y penalizado que seguirá afectando a las personas más desprotegidas –campesinado, pacientes, usuarios de las zonas más pobres del país, personas jóvenes y mujeres criminalizadas-.

Desde MUCD hemos impulsado activamente la exploración de políticas alternativas sobre drogas que mejoren la salud y la seguridad pública y sean respetuosas de los derechos humanos. Por ello, lamentamos que las modificaciones sugeridas tanto por nosotros como por familias con pacientes que usan cannabis medicinal y personas usuarias y cultivadoras no se hayan tomado en cuenta y, en su lugar, se mantengan restricciones excesivas que habilitarán un mercado legal poco eficaz para revertir los daños provocados por la prohibición. La ley que se pretende aprobar no elimina la criminalización de las personas. Al contrario, permite que éstas sean perseguidas penal y administrativamente y enfrenten castigos con cárcel y multas de hasta 260,000 pesos (para consultar los aspectos técnicos y análisis detallado, consultar aquí).

Si el Senado de la República quiere cumplir con el mandato de proteger primero a los pobres, deberá modificará el dictamen atendiendo los puntos prioritarios que han sido señalados repetidamente. (Ver anexo técnico- Decálogo: modificaciones básicas para crear una regulación de cannabis legal con justicia social). Desde MUCD reiteramos el llamado al Senado de la República de no perder la oportunidad histórica de corregir los males de la prohibición y regular bien. De la misma manera, exhortamos al público en general a demandar los cambios necesarios para que el beneficio del mercado regulado sea para todas las personas. ¡Necesitamos cannabis legal con justicia social!

 

Descarga el comunicado

 

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 

 

Tags: comunicados
Previous Story
Comunicado: MUCD condena los hechos de represión en contra de manifestaciones feministas en Cancún
Next Story
Comunicado: CCSJ y MUCD presentan resultados del monitoreo ciudadano a la fiscalía general del estado

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos