more" /> more" /> more" />
México Unido Contra la Delincuencia
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos

Comunicado: MUCD presenta serie sobre los impactos de la militarización de la seguridad pública

Ulises Vera
07/04/2021
Comunicados

MUCD presenta serie sobre los impactos de la militarización de la seguridad pública

  • La estrategia de militarización de la seguridad pública en los últimos gobiernos no ha sido capaz de mejorar las condiciones de seguridad y paz en México.
  • Conocer el fenómeno de la militarización en México y sus principales consecuencias permitirá avanzar la discusión pública sobre la urgencia de cambiar el rumbo de la estrategia de seguridad.
  • La serie “La militarización de la seguridad pública: impidiendo la construcción de un México más seguro y en paz” es una herramienta de divulgación sobre los efectos de la militarización en los derechos humanos, la vida de las mujeres, los índices de violencia y la construcción de instituciones policiales y civiles.

México, a 7 de abril de 2021-. La creciente militarización de la seguridad pública ha sido presentada por los últimos gobiernos civiles que la impulsan como un mal necesario para devolver la seguridad a nuestro país. Sin embargo, a décadas de su implementación e institucionalización, esta estrategia no ha sido capaz de mejorar las condiciones de seguridad y paz en México. Por ello, México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) presentó la serie “La militarización de la seguridad pública: impidiendo la construcción de un México más seguro y en paz”, una herramienta de divulgación que busca dar a conocer cómo afecta la militarización de la seguridad y cuáles son sus principales consecuencias en nuestras vidas.

Esta serie de documentos tiene como propósito el incidir en la discusión pública sobre la urgencia de cambiar el rumbo de la estrategia de seguridad del país: a través de la desmilitarización de la seguridad pública y la construcción de policías civiles y profesionales. La serie reúne alguna de la información recaba por la academia y organizaciones de la sociedad civil sobre los diversos efectos de la militarización de la seguridad pública, y la traduce a un lenguaje sencillo, claro y preciso para la población en general que esté interesada en la construcción de una sociedad más justa, segura y en paz.

En especial, la serie se integra por cinco publicaciones, cada una de ellas aborda una consecuencia específica de la militarización: 1) La vulneración de los derechos humanos, 2) la afectación desproporcional en la vida de las mujeres, 3) la obstaculización del fortalecimiento y profesionalización de nuestras policías civiles, 4) el mantenimiento de los altos índices de violencia en el país y, finalmente, 5) los criterios que debe observar la participación de las las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública: ser regulada, extraordinaria, fiscalizada y complementaria a las autoridades civiles.

Para consultar y descargar los documentos que integran esta serie, visita el siguiente enlace: https://www.mucd.org.mx/militarizacion/la-militarizacion-de-la-seguridad-publica/

Descarga el comunicado

Contacto para prensa

Ulises Vera | Director de comunicación | l.vera@mucd.org.mx

 

Tags: comunicados
Previous Story
Militarización: La Suprema Corte no puede seguir callada
Next Story
Comunicado: Presenta MUCD micrositio de datos abiertos sobre acciones antidrogas

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Donativos

Comunicados recientes

  • Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos lunes, 16, May
  • Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación lunes, 16, May
  • Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis jueves, 12, May
  • Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión jueves, 5, May
  • Investigador(a) junior, dirección de incidencia miércoles, 4, May

Altadena 34, Nápoles, Benito Juárez, Ciudad de México, C.P. 03810.

Tels. Oficina +52 (55) 5515-6759 y 5272-1501

Prensa: comunicacion@mucd.org.mx

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Transparencia | Aviso de Privacidad
México Unido Contra la Delincuencia 2022.
SearchPostsLogin
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado analista de datos
lunes, 16, May
Convocatoria servicio social y voluntariado asistente de investigación
jueves, 12, May
Comunicado: La SCJN sigue considerando criminales a las personas en posesión de cannabis
jueves, 5, May
Comunicado: SCJN valida consumo personal de cannabis pero alista fallo para mantener delito de posesión
miércoles, 4, May
Investigador(a) junior, dirección de incidencia
miércoles, 27, Abr
Comunicado | Amenaza penal contra diputados de oposición: uso faccioso de la justicia y violación al Estado de derecho

Welcome back,

MENÚ
  • ¿Qué hacemos?
    • Militarización
    • Empoderamiento Comunitario
      • Azcapotzalco
      • San Fernado y San Juan
      • Centro Histórico
      • Modelo de intervención
      • Capacitación
      • Historias de éxito
    • Datos abiertos sobre acciones antidrogas
    • Empresas
    • Sistema de Justicia
      • Agencias del Ministerio Público
      • Salas de Oralidad
    • Nuestro modelo
    • Capacitaciones
    • Casos de éxito
    • Conocer para transformar
    • Víctimas del Delito
      • Unidos por las Víctimas
    • Atlas de Homicidios: México 2020
    • Jóvenes
      • Ciudad de México
      • Estado de México
      • Michoacán
      • Morelos
      • Tamaulipas
    • Política de Drogas
      • Amapola
      • Permiso Cannabis
      • Objetivos
      • Publicaciones
      • Campañas y alianzas
      • Últimas noticias
      • Litigio estratégico
    • Cannabis: cuenta regresiva
    • Formación para la acción
    • Prensa
  • ¿Quiénes somos?
    • Nuestro equipo
    • Aviso de Privacidad
    • Transparencia
    • Nuestra historia
    • Josefina Ricaño, Fundadora
  • Donativos