Nuestra organización

Somos una asociación civil no lucrativa, laica y apartidista que trabaja en favor de la seguridad, la justicia y la paz en México.

El gran esfuerzo desplegado durante más de dos décadas de existencia nos ha llevado a ser una organización líder en:

  • El análisis de políticas de seguridad, legalidad y justicia;
  • La implementación de proyectos de prevención social de la violencia, cultura de la legalidad y empoderamiento comunitario; y
  • La incidencia en políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, atención a víctimas, cultura de la legalidad y drogas.

Durante este tiempo, nuestro trabajo ha orientado la generación de mejores leyes y políticas públicas, la formación de ciudadanos y ciudadanas responsables y respetuosas de la ley, la prevención del delito a través del empoderamiento comunitario, la atención a víctimas y la profesionalización de autoridades encargadas de la seguridad pública y la impartición de justicia.

hands

Últimas noticias y comunicados

  • Continuidad de una política fracasada: ¿por qué la prohibición constitucional de fentanilo no resolverá nada? 
  • Foto Presentación de Atlas de homicidios 2023 Perspectiva local
    Nuevo Atlas de Homicidios: llamamos a la presidenta a atender el fenómeno con perspectiva local y civil.
  • Lamentamos que la aprobación de la reforma que amplía el catálogo de prisión preventiva oficiosa
  • ¡Nos sumamos al Movimiento Mundial por la Democracia!
  • Esto es lo que analizará la Corte este 5 de noviembre sobre la Reforma al Poder Judicial
  • Reforma de impugnabilidad aprobada por el Senado pone en riesgo los derechos humanos. Urgimos a Diputados a rechazarla
  • ¿De qué va la iniciativa de inimpugnabilidad de reformas constitucionales?
  • Pronunciamiento de MUCD ante la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad de la nueva administración federal
  • Reforma de Guardia Nacional concreta estrategia militarista; la democracia está en riesgo
  • No a la militarización. Eduardo Espinosa Cencos
    Reiteramos al Congreso de la Unión que rechace la reforma de GN, que perpetúa la militarización
  • Senadores concretan cooptación de la justicia y el poder judicial, llamamos a defender el Estado de Derecho desde la ciudadanía
  • Cámara de Diputados da un golpe a la justicia en México: Senado no debe aprobar la Reforma Judicial
  • Red Conéctate por Tu Seguridad Toluca
    Arranca la Red Conéctate por Tu Seguridad Toluca, el proyecto de seguridad ciudadana más ambicioso de la capital mexiquense
  • Urgimos nuevamente al Congreso no aprobar el dictamen sobre Guardia Nacional que militariza la seguridad
  • Iniciativa de Reforma Judicial no eliminará la impunidad, corrupción ni ineficiencia en la impartición de justicia
  • Participamos con nuestro Micrositio de Incidencia Delictiva
  • Poder Judicial refrenda sentencia a favor de MUCD para que se retome la encuesta nacional de adicciones
  • Foro Justicia incluyente para la CDMX evalúa propuestas de candidatos a la Jefatura de Gobierno para mejorar el acceso y calidad de la justicia
  • Expresamos nuestro más sentido pésame
  • Condenamos nombramiento de otro militar como fiscal en Guerrero

Consulta y descarga

Atlas de homicidios 2021

Consulta y descarga la cuarta edición de una publicación anual que pretende contribuir a la comprensión de la violencia homicida en el país. A través de un análisis cuantitativo de la estadística de defunciones generales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este documento busca caracterizar el fenómeno de los homicidios y abonar a la generación de políticas públicas basadas en evidencia y adaptadas a cada contexto.

Pese al compromiso del gobierno federal y de los gobiernos estatales de implementar beneficios preliberacionales para mitigar la propagación del COVID-19 al interior de los Centros Penitenciarios, solo 13 entidades federativas aplicaron dichos beneficios. En la gran mayoría de las entidades hubo internos fallecidos por COVID-19. Este informe detalla las medidas de preliberación otorgadas a personas privadas de libertad entre 2019 y 2020.

Un documento que describe funciones de dichos juzgados, entendidos como los espacios a los que podemos acudir cuando somos testigos de conductas o partes de conflictos que atentan contra nuestra persona y/o en contra de nuestra comunidad. Este manual fue desarrollado para su fácil comprensión y aborda en un lenguaje amigable para la ciudadanía temas como: las funciones de los juzgados cívicos y los derechos de las personas quejosas.

En México y otros países de América Latina se vive un proceso de militarización de la vida y la seguridad pública, proceso que con la llegada de la covid-19 se acrecentó sin que hubiese un debate público al respecto. El texto responde cómo llegamos aquí.

Este informe analiza cómo se ha configurado la regulación legal en Canadá a nivel federal y provincial, cuáles son las primeras medidas en términos de éxitos y fracasos, y qué preguntas subyacentes aún quedan para la regulación en este país.

La “Red Amapola México” es una plataforma única en México formada por MUCD y Noria Research, enfocada en la producción y difusión de conocimiento acerca de la producción de amapola, desde la escala local al nivel nacional e internacional.

[rev_slider_vc alias=”home-slider-main” el_class=”bt-no-margin”]